Hace unos días, un amigo me comentó de un podcast donde Jordi Wild habla con Michael Donnellan. En este ensayo analizo un poco los temas que Michael trata en esta conversación.
No le quiero dedicar otras tres horas a escuchar el podcast una vez más. Me concentraré en los momentos de los cuales hay clips en el canal de Jordi Wild. En la primera sección será específicamente a los siguientes:
- ¿LOS GIGANTES FUERON REALES? Arqueólogo analiza las pruebas en las diferentes civilizaciones
- Sobre las pirámides
- EL SECRETO ENTERRADO EN EGIPTO: Arqueólogo revela el Laberinto de Hawara
Después hablaré del tema principal: el descubrimiento de la Atlantida. Finalizaré con una breve discusión y una conclusión.
Introducción
Michael Donnellan es graduado de arqueología del American College of Greece. Además de ser director y productor de películas. En su página personal, que ahora no existe, dice que trabajó en 20th Century Fox y Disney.
En su perfil de Vimeo, dice que trabajó en para más de 60 películas como X-Men, El Señor de los Anillos, Minority Report, Capitan América y Fight Club. Durante el podcast refiere que para Fight Club trabajó en el departamento de marketing, por lo que asumo que no estará listado en los créditos de las películas como tal. Además, no aparece ni en los créditos del Señor de los Anillos ni en Capitan América, pero eso no demuestra que no trabajo en ellos.
1. Sobre los gigantes
Sobre esta sección de la entrevista, Jordi le pregunta sobre la existencia de gigantes. Michael responde que los gigantes siempre aparecen en mitologías antiguas. Inclusive dice que algunos de sus amigos arqueólogos, sin especificar quienes, le han dicho sobre unas tumbas en Cerdeña (en la entrevista lo menciona como Sardeña). Posteriormente habla de como ahora vemos personas de mas de dos metros en la sociedad y deja claro que no se refiere a personas con gigantismo. Menciona que puede que hubiera personas mas altas que el resto y que su genética se mezcló con el tiempo con los homínidos que terminó formando a la raza humana.
Primero sobre las tumbas de Cerdeña. El menciona que si lo googleas encontrarás la información. Al hacer el ejercicio y tomando como fuente la página de Italia, nos dice que son tumbas colectivas. Si además consideramos una página de arqueología de Cerdeña podemos ver que no hay referencia a gigantes, además del nombre.
Si bien es común en la mitología la idea de los gigantes, no debemos olvidar que inclusive en 1664 se describió erróneamente un hueso de dinosaurio como un gigante. Esto último se puede encontrar en el libro The natural history of Oxford-shire entre la página 133 y 138. En el momento de la escritura de ese libro, se desconocía la existencia de los dinosaurios y es entendible la confusión. Sin embargo no debemos ignorar la existencia de un primate, que según estimaciones, pudo medir hasta tres metros de altura y pesar entre docientos y trecientos kilos. Este primate es el gigantopitecus. Se ha estimado que quizá pudo compartir espacio físico con el homo erectus.
Otras evidencias de posibles confusiones las podemos encontrar en cadáveres, por ejemplo un cadaver romano que muy probablemente padecía gigantismo. O quizá un faraón muy alto para su época. Además de reconocer un descubrimiento de la provincia de Shandong, donde en un cementerio se encontraron cadáveres de casi dos metros de alto cuando el promedio de su época era cercano al metro sesenta.
Con excepción de las tumbas de Cerdeña, me parece que sus comentarios no están tan fuera de lugar. Se han encontrado personas muy altas, inclusive un cementerio con varios cuerpos. Para la sociedad mexicana donde el promedio de estatura en hombres es de un metro setenta, una persona de dos metros quizá no es un gigante. Pero Michael nunca se refirió a seres extraordinariamente altos, solo a personas más altas que el resto y separa lo que es mitología de lo que es realidad.
2. Sobre las pirámides
En la sección sobre las pirámides dice que son estructuras que están pensadas para durar, Michael no cree que tengan una motivación egoísta detrás. Dice además que todas las culturas antiguas eran expertas en el uso del agua y que seguramente este habría sido un método para construirlas. Hace referencia a que las cámaras estaban llenas de agua, que las pirámides están construidas sobre agua y que tenían canales alrededor. Justificando así que la idea de las rampas es absurda. Además dice que había una relación entre energía, agua, astronomía y posición, que estas no podían ser tumbas. En ese video no lo dice, pero en un momento de la entrevista menciona que no se habían encontrado cuerpos en algunas pirámides. Pero también menciona que la momificación era el método de sepultura en el antiguo Egipto.
2.1 Construcción
La realidad es que no sabemos como se construyeron las pirámides, la egiptóloga Alejandra Izquierdo lo dice en este podcast. Sabemos que fue un proceso de generaciones y que cada nueva pirámide iba implementando técnicas de las anteriores. Lo anterior es notorio entre la pirámide de Zoser, que es escalonada, y la pirámide de Acodada, que es de caras planas. Sin embargo, en la segunda los arquitectos se dan cuenta que el ángulo estaba mal y tienen que corregir con la mayor parte de la pirámide ya construida. Con el conocimiento de la pirámide Acodada, pueden entonces construir correctamente la pirámide roja. Estos tres ejemplo muestran el proceso de perfeccionamiento de la construcción. Con estos avances, fue posible construir las pirámides de Giza.
Es importante recalcar el problema de la evidencia, solo podemos analizar aquellas pirámides que sobrevivieron. Pudo haber otras que nunca terminaron su construcción y que darían mayor luz acerca de como se construyeron. Además, los egipcios no fueron los primeros en construir pirámides, los nubios ya hacían sus criptas funerarias en pirámides antes que los egipcios pero estas eran más pequeñas.
2.2 Uso
Michael refiere que no cree posible que hayan sido sitios funerarios. Dice que no en todos se han encontrado momias. Recordemos que los ladrones de tumbas han sido un gran problema para la arqueología desde tiempos antiguos. Pero entonces asumamos que jamás hubo una momia en la pirámide como tal, el hecho de que un edificio no termine usado para su propósito, ¿lo despoja de su uso intencionado? Un ejemplo en ciudad de México es el Monumento de la Revolución. La cúpula era el inicio del nuevo palacio legislativo que inició su construcción el 23 de septiembre de 1910, pero el inicio de la revolución no permitió que se concluyera. No fue hasta el día 4 de febrero de 1936 que se permitió su uso como mausoleo. Recordemos también que los antiguos egipcios creían que los faraones eran divinos o semi-divinos, por lo que requerían un espacio fúnebre de acuerdo a su estatus.
3. Sobre el laberinto de Hawara
Michael refiere que este es un lugar que se conoce desde la antigüedad. Tanto Heródoto, Napoleón y refiere también de un sacerdote Jesuita. No especifica quien, buscando encontré a dos personajes jesuitas, el sacerdote Claude Sicard y el académico Athanasius Kircher. El primero estuvo en Hawara, mientras que el segundo hizo una representación del laberinto sin estar basado en ninguna evidencia arqueológica, solo de los relatos de otras personas.
3.1 La historia
Herótodo es el primero del que tenemos registro hablando sobre el laberinto. El dice que “se halla algo al sur del lago Meris, aproximadamente a la altura de la ciudad que se llama Crocodilómpolis…”. Sobre la construcción, dice que “Tiene doce patios cubiertos, seis de ellos orientados hacia el norte y los otros seis hacia el sur, […]. Dentro hay una doble serie de estancias —unas subterráneas y otras en un primer piso sobre las anteriores—, en número de tres mil; mil quinientas en cada nivel”. Al final dice que en las salas subterraneas se encontraban las tumbas de los reyes y de los cocodrilos sagrados. En este lugar también se encuentra la pirámide de adobe que, según los cartuchos encontrados, fue Amenemhet III. Sin embargo, también se ha encontrado el nombre de su hija Sobekneferu. Según el geógrafo romano Pomponio Mela, “según Heródoto, toda la obra fue fruto de no menos de doce reyes, de los cuales el último fue Psamético.” En algún momento de la época romana el lugar fue destruido, sus piedras reutilizadas para otros edificios y el lugar olvidado. Un canal fue construido en el siglo 13 y ya en el siglo XX se remplazó por uno mas moderno.
Claude Sicard fue quien sugirió que el lugar del laberinto podía estar cerca de Hawara. Y durante la campaña de Napoleon en Egipto, el académico Edme-François Jomard encontró ruinas cerca de la pirámide de Amenemhat III y las consideró como remanentes del legendario laberinto. Posterior, Karl Richard Lepsius escavo y encontró unas cámaras de piedra que después Flinders Petrie examinó el hallazgo y determinó que se trataba de un pueblo greco-romano. Sin embargo, Petrie encontró piedras calizas de una estatua de Sobek, dios antropoforme con cabeza de cocodrilo y de Hathor, diosa relacionada con el cielo y considerada la madre simbólica de los faraones. También se encontraron dos santuarios de granito con dos estatuas del faraón.
Durante el clip, Michael menciona al Dr. Reda Abdel Halim, él es el director general de relaciones publicas de las pirámides de Giza y quien dice haber encontrado una segunda esfinge. En la pagina de una fundación polaca para la investigación arqueológica está un documental sobre el laberinto, en el minuto 37:04 encuentran lo que suponen son huesos de cocodrilos junto con restos humanos. Lo que asumen apoya la historia de Heródoto.
3.2 Sobre Napoleon y el canal
Michael dice que Napoleon mandó llenar de agua las cámaras de la pirámide construyendo un canal. Ya he mencionado que Edme-François estuvo en el lugar durante las campañas de Napoleon. Sin embargo, no registra que ellos hayan hecho algo para dañar las estructuras. El canal existía desde tiempo anterior y sin duda daño el sitio, pero sabemos que no pasa dentro de la pirámide. En el mismo sitio del documental también está un reporte del año 2017. En las conclusiones presentan un mapa con notas acerca de lo que encontraron. Ahí hablan de las cámaras que están con agua, sin embargo siempre refieren que el agua viene de otros lugares y no hace referencia a que Napoleon haya ordenado nada.
3.3 Sobre la construcción
En esta sección Michael dice que el cree que puede que haya habido civilizaciones mas tecnológicas que las que conocemos. Dice que las pirámides de Giza son mas antiguas que 4500 años. También dice que el laberinto tiene más de 10 mil años. Para validar su comentario, menciona al geólogo Robert Schoch quien ha trabajado con los patrones de erosion. Una de las formas que tenemos de datar los lugares antiguos es por las inscripciones que se encuentran y relacionarlas con eventos de los que tenemos evidencias. En el caso de la pirámide que se encuentra en Hawara, los arqueólogos dicen que se encontró el cartucho con el nombre de Amenemhet III. Sabemos además que este faraón construyó otra pirámide para su esposa, la de Dahshur, entre muchas otras obras y escrituras que se encuentran referenciadas aquí. Multiples escritores se han referido a el como lo podemos ver aquí.
4 La Atlántida
Para esta sección utilizaré dos clips, en el primero explica lo que pudo ser la civilización y el segundo es sobre el descubrimiento en sí.
Este es el tema central del podcast. Michael dice que junto con su equipo han descubierto una ciudad sumergida que presume ser la Atlántida. Platón fue el primero en escribir referente a esta ciudad. Posteriormente otras personas la han tomado para hablar de civilizaciones antiguas. Michael dice que está seguro de que ellos tenían navegación, capacidad de ingeniería igual o mayor a la actual pues es complicado construir una isla circular. Refiere que encontraron esta ciudad en la costa de Cádiz en España. Hace referencia también a la ciudad de Sanlúcar también en Cádiz diciendo que se han encontrado restos de edificaciones, mencionando piedras megalíticas.
4.1 ¿Qué dice Platón?
Platón habla sobre la Atlántida en dos diálogos, el de Timeo y el de Critias. En Critias se da una descripción de como era la civilización Atlante, sin embargo el texto está incompleto pero el relato sigue en Timeo.
La descripción es similar a lo que hemos escuchado antes. Los Atlantes son una civilización que proviene del dios Poseidon (Neptuno), viven en una isla compuesta de círculos de tierra concéntricos con canales entre ellos. Dice que la isla se encontraba “mas allá de las columnas de Hércules”, ahora sabemos que esa referencia es el estrecho de Gibraltar, por lo que la isla estaría en el océano Atlántico. También menciona que los dominios de este grupo llegaba desde Egipto hasta Tirrenia, una región al norte del actual Italia. Era una sociedad de grandes reyes, siempre benévolos, justos y gobernando apropiadamente. Sin embargo, nunca hace mención a tecnología superior a aquella que ellos conocían. En Critias, el relato finaliza con los Atlantes olvidando su descendencia divina y “comprendieron que se habían hecho malos y que habían perdido los más preciosos de todos los bienes; y los que no eran capaces de ver lo que constituye verdaderamente la vida dichosa, creyeron que habían llegado á la cima de la virtud y de la felicidad , cuando estaban dominados por una loca pasión, la de aumentar sus riquezas y su poder.”, después Zeus (Jupiter) se reúne con todos los dioses y ahí termina el relato.
En Timeo podemos revisar lo sucedido. El relato comienza en la página 31 de este documento. En la última parte de la página dice, “Pero en los tiempos, que siguieron á estos …”, ésta es la conclusión del relato, dice que por terremotos la isla se hundió y ahora es la masa que impide navegar por el océano Atlántico. Podemos extrapolar entre los dos relatos que por la furia de Zeus, como castigo, los hundió. Sin embargo mas abajo se encuentra algo de interés para nosotros. Al final de la página 33 del mismo documento, cuando Critias termina su historia le dice a Socrates, “[…] Transportaremos á la esfera de la realidad los ciudadanos, la ciudad misma, que nos has presentado ayer como ficción; colocaremos tu ciudad en esta antigua ciudad ateniense, y declararemos que tus ciudadanos, tales como tú los has concebido, son verdaderamente nuestros antepasados, aquellos de que hablaba el sacerdote”. Aquí Critias está diciendo que la historia contada, la Atlantida, es una ficción y que su trabajo será llevarla a la realidad.
4.2 La idea moderna
La idea que se tiene de una civilización de tecnología avanzada para su época no aparece en el relato de Platón, no es hasta el libro Atlantis: The Antediluvian World que ésta idea se propaga. Su escritor fue Ignatius L. Donnelly quien fue un político de los Estados Unidos de América, también escribió Ragnarok: The Age of Fire and Gravel, en la que propone que un gran cometa golpeo la tierra hace mas de 12000 años, borrando civilizaciones antiguas, llevando a los restantes a vivir en cuevas y perdiendo todo conocimiento de las artes, ciencia, filosofía, etc. También se le considera un pseudocientífico.
En el libro sobre la Atlantida propone trece hipótesis.
- Una isla existió en el océano Atlántico que fue remanente de un continente antiguo. Esta isla era la Atlantida.
- La descripción de Platon es real.
- La isla fue el primer lugar donde hubo civilización.
- Desde esa isla salieron todas las otras civilizaciones, hacía distintos puntos de América, el mar mediterráneo, entre otros lugares.
- Todos los jardines mitológicos como el Eden, las Hesperides, los campos Elíseos, así como Asgard o el Olimpo son solo recuerdos de esta isla.
- Los dioses griegos, fenicios, escandinavos e indus eran los reyes de los territorios y las historias mitológicas son solo recuerdos vagos de sus hazañas.
- La religión de Egipto y Perú era la religión original, el culto al sol.
- La colonia mas antigua de los Atlantes era posiblemente Egipto.
- Los Atlantes fueron los primeros en fabricar hierro. La edad del bronce fue lograda por los avances de los Atlantes.
- El alfabeto fenicio proviene del alfabeto Atlante. Al igual que la escritura maya.
- La Atlántida es el lugar de origen de los pueblos semitas, arios y de los turanios.
- La isla se hundió por la naturaleza.
- Unos pocos escaparon hacia distintos lugares, por lo que todas las civilizaciones tienen historias de un diluvio común. Tanto en el viejo como el nuevo mundo.
Si bien no pretendo refutar todas la hipótesis del libro, al menos algunas son fáciles de hacerlo y otras son fácilmente cuestionables. Por ejemplo, la segunda queda claro que Platón no entendía la isla como algo real. O también la hipótesis número 10, la escritura maya no tiene similitud con la fenicia.
4.3 Sobre la conversación
Durante la conversación, Michael también menciona que en la ciudad de Sanlúcar se han encontrado piedras monolíticas dando a entender que había una civilización antigua. Eso es cierto, sin embargo no es un misterio. En una investigación del año 2023 se habla de un templo fenicio encontrado justo en la región de Sanlúcar. Por lo tanto, si hay pruebas de santuarios fenicios, no es de sorprender que haya restos de otras civilizaciones como la roma o quizá incluso etrusca.
También refiere que lo que encontramos es aquello que ha sobrevivido al paso del tiempo. Que el metal no dura tanto como lo imaginamos. Concuerdo en la idea de la dependencia en la evidencia, pero no todo lo que ha existido se ha reutilizado. Quizá el objeto de metal mas antiguo que se ha encontrado es de hace 7000 años, fue encontrado en la tumba de una mujer de cuarenta años. En comparación, el objeto de alfarería mas antiguo que tenemos es la Venus de Dolní Věstonice, que data de entre 37 mil o 27 mil años, mucho mas antigua que los 10 mil años que refiere Michael.
Sobre Lemuria, fue un continente mítico que utilizó el zoólogo Phillip Sclater para explicar como podía haber lemures tanto en India como Madagascar. Este sería una especie de puente para unir ambos territorios, sin embargo esta hipótesis se presento previo a que se entendiera el modelo de las placas tectónicas y el antiguo mega continente de Pangea, que explicaría como las especies podían estar distribuidas en territorios ahora inconexos.
Sobre el diluvio universal, este sigue siendo un tema de debate entre científicos. Existen varias hipótesis.
- Un evento climático real, inundaciones locales causadas por tsunamis o desbordamiento de ríos inspiraron el mito.
- Memoria colectiva de la última Edad del Hilo, la tradición oral llegó hasta la escritura y formó el mito.
- Contacto cultura, el primer relato es en “la Epopeya de Gilgamesh” con el diluvio sumerio. El contacto con otras culturas esparció el mito y se adaptó.
- Legitimación de un grupo, para poder cambiar el pasado es fácil pensar que todo fue borrado por una gran catástrofe y un nuevo poder toma control.
- Coincidencia cultural, dado que las civilizaciones iniciaron cerca de ríos, tendrían periodos de inundaciones y el mito surgió independiente en cada grupo.
Ninguna de las hipótesis me merece una opinion especial, es algo que sigue en debate y no me toca a mi decir cual es la correcta o cual pienso que es.
4.3 El descubrimiento
En último video, donde habla del descubrimiento como tal, menciona que encontraron una ciudad circular de unos dos kilómetros de diámetro. Que hay estructuras artificiales en el mar, mas allá de unos corrales de pesca en la costa de Cádiz.
Dice que las dimensiones cuadran con lo que Platón menciona, sin embargo regresando a los diálogos, solo la planicie dice que medía 3000 estadios por 2000 estadios. Considerando que cada estadio medía 185 metros, podemos calcular que la planicie medía 555 kilómetros por 370 kilómetros, lo que son 205350 km2. Las dimensiones no corresponden a lo que dice Michael que según el decía Platón. Para los diálogos lo importante era mostrar lo inmenso que era el reino.
La costa de Cádiz si está fuera del estrecho de Gibraltar y el golfo Tartéssico lo pondría aún mas dentro del mar. Sin embargo relaciona la descripción de toros, caballos y elefantes con la actual España. Esto me parece una falsa relación, los minoicos tenían una tradición taurina en forma de espectáculos de gimnasia sobre caballos o toros. Esto no es exclusivo de España. Además los griegos tenían conocimiento de los elefantes por las expediciones a África y relatos de Asia, fueron utilizados por Alejandro Magno en sus conquistas.
Además, no es la primera vez que la empresa con la que trabaja Michael clama haber descubierto la Atlantida. La empresa Merlin Burrows anunció en noviembre del 2018 que habían encontrado la Atlantida, también en España en el parque nacional Doñana. El artículo fue presentado aquí, los investigadores dijeron que encontraron “grandes círculos que eran posiblemente bases de torres antiguas.”, sin embargo resultaron ser estanques creados y utilizados entre 2004 y 2005 por el gobierno de España para investigar sobre la dispersion de zooplancton. En el artículo incluso hay una disculpa de Michael diciendo “Our revision of Atlantica is going to reflect the new information we have obtained about the oval formations in the Donana. Occasionally, in the process of research, people make mistakes. In this case, the structures have apparently turned out to be large ecological structures created for biological research in 2005. Our film and new Trailer will reflect that new information, as we now know it.” que fue publicada en Facebook pero no puedo ver ahora. En un segundo artículo, tenemos inclusive una captura de pantalla del supuesto documental que saldría en relación con el descubrimiento.
Conclusiones
Para terminar, la frase de Carl Sagan sigue siendo vigente “afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria.”, si bien la idea de encontrar algo tan grande como la Atlantida es algo con lo que muchos hemos soñado, y me incluyo porque siempre me ha interesado la historia y la arqueología, pero sin duda es algo imposible puesto que la historia original dice claramente que no existió. Además me parece peligroso el discurso de Michael, de la academia mala o cerrada y la abierta. La historia, arqueología o ciencia está dispuesta a ser revisada y corregida, no es un dogma de fé. Pero no se le tiene que convencer, se le tiene que demostrar pues es ahí en donde se fundamenta, en las pruebas. Sin embargo, si de verdad descubrieron una ciudad o un pueblo en medio del mar del que no teníamos conocimiento, eso es igual de interesante e importante, no tiene porque ser la Atlantida. Que se siga investigando el mar, las montañas y valles, quien sabe que mas podamos encontrar. Pero siempre con el respaldo de la ciencia.
Si quieren un resumen mejor hecho de la Atlantida, está este video pero Johnny Harris tiene sus propios problemas en como habla de historia en otros videos. En este caso presenta un libro distinto al que yo usé, pero no cambia el punto principal del argumento de Platón contra libros posteriores. Y también, antes de Michael estuvo Miguel de Lys también con Jordi y hablaron tanto de las pirámides como de la Atlantida.